SOBRE LA PARTICIPARON DE LOS EX-SOLDADOS QUE DEFENDIERON EL “LITORAL MARITIMO PATAGONICO” DURANTE EL CONFLICTO BELICO CONTRA EL REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA EN EL AÑO 1.982
ESPECIAL ANIVERSARIO DIA 30 DE ABRIL
1) → FALSEDAD -Que 10 hombres fallecieron por “accidente” el 30 de abril de 1982 en Caleta
-Esta es sin dudas la falsedad mas grave registrado durante la posguerra debido a que se oficializo en una resolución por el cual 15 hombres “muertos en combate “fueron re categorizados como “muertos por accidente “o “muertos por enfermedad” por una resolución del Ejército. Entre ellos ,10 de estos hombres fueron abatidos el mismo día, de manera simultánea y en el mismo lugar.
La resolución es la siguiente:
Que el Boletín Reservado del Ejército Nro. 5066 del
09 de setiembre de 1983 nomina el personal de “caídos en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur” incluyendo a los que murieron a consecuencia de la Guerra de Malvinas, en acto del servicio fuera del TOAS.
Que la condición de “Muertos a consecuencia de Malvinas” debería subdividirse en “Muertos por accidente” y “Muertos por enfermedad”.
Que dichas rectificaciones no modifican los derechos adquiridos por los causantes Por ello,
EL JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJERCITO
RESUELVE
ARTICULO 1º.- Rectificar EL listado de “Caídos en el TOAS” que figuran el BRE Nro. 5066 excluyendo al personal nominado en el Anexo I, que se agregará a continuación bajo el título de
“Muertos a consecuencia de Malvinas”, subdividido en “Muertos por accidente” y “Muertos por enfermedad”.
ARTICULO 2º.- Déjese constancia de que lo expuesto no significa privar a los deudos del personal nominado de ningún derecho que se les haya otorgado o que les corresponda en el futuro por su condición anterior a la presente.
ARTICULO 3º.- Comuníquese, publíquese y archívese en la Dirección general de Bienestar Fdo.
General de División ROBERTO FERNANDO BENDINI
JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO BUENOS AIRES ,15 DE DICIEMBRE DE 2003
→ VERDAD: Para desmentir esta resolución veamos primeramente el Informe Oficial del Ejercito (año 1983) Tomo II.
Del anexo I punto 3 (referido a la ley 22.607)
Con el titulo:
CONDECORACION “LA NACION ARGENTINA AL MUERTO EN COMBATE”
Se observa claramente que
10 hombres (acá tildados) mencionados en el punto 1)
→ FALSEDAD como muertos por accidente, en realidad estuvieron y están incluidos desde 1983 en la nomina de condecorados como “muertos en combate “y dentro de un listado de 149 hombres abatidos entre
el personal del Ejercito y Gendarmería, fallecidos en las Islas Malvinas y el litoral marítimo Patagónico sin distinción de alguna índole. COMENTARIO: Luego de que un comandante en jefe del Ejercito Argentino , un 7 de Julio de 1983 rubricara el Informe oficial sobre el “Conflicto Malvinas “ se condecoraran e incluyeran en la nomina
de muertos en combate a diez hombres abatidos
,coincidentemente en “misión de combate“ y en el Litoral Marítimo Patagónico .Resulta reprobable que luego de pasado 20 años otro
comandante en jefe del Ejercito resuelva ofender la memoria de estos héroes diciendo que la entrega de sus vidas por la patria y en defensa de la soberanía nacional ahora fueron de ¿ muertos en accidente ?.
De la ley Nacional 24.950/88 y los Héroes Nacionales
Declárense
el año 1982, en defensa de la soberanía Nacional sobre las Islas del Atlántico Sur.
Sancionada en marzo 18 de 1998. - promulgada: abril 3 de 1998 - B.O.: 14/04/98
El Senado y cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de ley:
Articulo 1°-declárase "héroes nacionales" a los combatientes argentinos fallecidos durante la guerra de Malvinas, en el año 1982, en defensa de la soberanía nacional sobre las islas del atlántico sur.
Articulo 2°-a los efectos de que estos héroes perduren en la memoria y conciencia histórica de las generaciones venideras, se deja constancia de la nómina de héroes nacionales citados en el artículo precedente:
COMENTARIO: De los 649 héroes nacionales reconocidos por la ley 24.950 existen en la nomina (articulo N.º2) 17 hombres que corresponde a caídos en combate en custodia del litoral marítimo. Sus nombres y lugares donde fallecieron se muestran en la imagen. De estos 17 héroes nos ocupan particularmente 10 hombres muertos en combate en cercanías de Caleta Olivia, Santa Cruz el 30 de abril de 1.982 al cumplimiento de órdenes operacionales de “vigilancia y defensa del litoral marítimo. Estos 10 hombres son:
1) Coronel Clodoveo Miguel Ángel Arévalo - 2) Tte. 1ro. Roberto Remi Sosa - 3) Subtte Marcos Antonio Fassio-
4) Sto. 1ro. Pedro Andrés Campos- 5) Cabo Néstor Daniel Barros - 6) s/c 61 Marcelo Gustavo Cini - 7) s/c 62 Fernando Luis Sieryra - 8) s/c 63 Oscar Calixto Millapi - 9) s/c 63 Daniel Alberto Palavecino - 10) s/c 63 Jesús Artemio Marcial. Todos ellos están reconocidos como HEROES NACIONALES y COMBATIENTES por la mencionada ley 24.950 e incluidos en la nomina oficial de los 649 caídos por el conflicto bélico del Atlántico sur en 1982 y sus nombres figuran en el cenotafio de plaza San Martín (CABA)
y en el cementerio de Darwin.
Comentario: Es en este caso que luego de 15 años de sancionada la ley 24.950, una resolución interna del Ejercito pretende oponerse al poder de una ley emanada del Congreso de la Nación y contradecir el espíritu que en ella volcaron los legisladores Nacionales en memoria de nuestros 649 compatriotas caídos en combate.
///////////////////////////////
Misión de combate en Caleta Olivia:
Para demostrar que los 10 militares mencionados fallecieron en “misión de
combate” y no por “accidente”, solo basta con remitirnos a los registros del Diario de Guerra del Liceo Militar Gral. Roca del año 1.982 (Reseña) donde consta que el 29 de abril se pone en alerta al Director del Liceo Gral. Roca por el aviso de que “un grupo de comandos habían desembarcado” en las costas patagónicas por el cual se organizan dos patrullas de combate .Las patrullas mencionadas se desplazaron y reabastecieron para continuar el día 30 de Abril en la misión de combate .Lamentablemente se pierde contacto radial con el helicóptero UH1H-AE419 al mando del Director del Liceo, Coronel Arévalo hasta que cerca del medio día un lugareño encuentra restos de la aeronave .Se interrumpe la misión de combate y se inicia el rescate de los restos ,mismos que se encontraban diseminados en un radio de 300 metros a la redonda junto a los restos humanos de los ocupantes .
Detección de submarino británico: También se evidencian a través de los Diarios de Guerra la detección de submarinos y el “posible desembarco de personal” con la alerta de incursión de modo anfibio los días 29 de Abril y 1 de Mayo respectivamente.
Novedad del Diario de Guerra del Cdo. Br. Infantería Mecanizada XI, 29 de Abril de 1.982.
-Novedad del Diario de Guerra del Liceo Militar Gral. Roca ,1 de Mayo de 1.982.
ORDEN DEL DIA DEL LICEO MILITAR GENERAL ROCA
Como prueba irrefutable se muestra acá la orden del día del Liceo Militar General Roca donde consta el fallecimiento en “misión de combate” de 7 hombres pertenecientes al Liceo Militar Gral. Roca, el resto (tres de ellos) pertenecían a la tripulación del helicóptero UH1H-AE419 siniestrado pertenecientes al Batallón de Aviación de Combate 601.
En la imagen se muestran algunos de los restos rescatados de la restinga, los que evidencian una total destrucción de la aeronave en vuelo, antes de precipitarse en la costa del mar. Sin mayor análisis se puede razonar que las causas de la destrucción distan mucho de un simple accidente.
LOS TESTIMONIOS DE LA POSGUERRA A través de los medios gráficos Nacionales de gran difusión, se conocieron los testimonios de los sobrevivientes y se expuso públicamente parte de la documentación como el Diario de Guerra del Liceo Militar Gral. Roca cuyos originales actualmente están guardados en el Archivo Histórico del Ejército con acceso público. (Copia de los originales)
Estos son los testimonios de los protagonistas
CONCLUSIONES FINALES
Según se narra oficialmente y solo como parte de la historia oficial del conflicto bélico del Atlántico Sur
,es que las hostilidades comenzaron formalmente el día 1 de Mayo con el bombardeo a la pista de Puerto Argentino en las Islas Malvinas .Sin embargo los registros oficiales y el grupo de soldados que defendieron el litoral Marítimo Patagónico desde el 2 de Abril hasta terminado el conflicto bélico testimonian que “un día antes”, un 30 de Abril de 1982 en la zona de Bahía Agüero cerca de Caleta Olivia Santa Cruz , y marcado por los sucesos históricos dicen que ese día comenzaron las hostilidades formalmente con el derribo de un helicóptero del Ejercito en misión de combate, el que quedo documentado como dentro del Teatro de Operaciones del Atlántico sur cuya jurisdicción quedo plasmado en el cumplimiento del plan esquemático 1/82 del 12 de Abril de 1.982 ,al establecerse la zona de defensa de costa y el plantado de minas explosivas ,ratificado además por el acta de creación del Centro de Operaciones Conjunto CEOPECON el 24 de Mayo de 1.982 ordenado por el Comité Militar (COMIL).
Señores/as legisladores y ciudadanos, ante tantos documentos probatorios de los cuales solamente exponemos una pequeña parte de esta historia, los que fueran ocultados y negados durante años por los mandos militares. Simplemente en esta ocasión dejamos un razonamiento al grupo de personas que niegan la cronología de los sucesos documentados y creemos surge de un razonamiento que es el siguiente:
Detección de submarinos en cercanías de Caleta Olivia (informes de diarios de guerras) + Detección visual de tropas tipo comandos desembarcando en las costas mencionadas(también mencionados en los diarios de guerra) + Patrullas helitransportados prestos combatir a esas tropas invasoras ,en misión de combate (registrados debidamente en los diarios de guerra) + Destrucción de un helicóptero UH1H-AE419 cuyos restos fueron diseminados en 300 metros a la redonda (incompatible con un accidente) junto con los restos de 10 hombres = 10 hombres caídos en combate y en misión de combate ,por lo tanto son COMBATIENTES !.
No existe margen de error en la lógica de los sucesos, sin embargo, lo que sucedió con el paso de los años es que vergonzosamente se pretendió solapar a estos héroes nacionales y tergiversar parte de la verdadera historia con mezquinos objetivo.
Señores/as legisladores y ciudadanos ,los 17 hombres fallecidos en cumplimiento de su deber de soldado, los que son reconocidos como combatientes ,siguen siendo victima de agravios de parte de un grupo de propios camaradas y de manera injusta ,pero una realidad cierta le transmitimos ,estos hombres no están para defenderse de estos ataques cobardes como el mencionado mas arriba ,pero estamos los casi 10.000 hombres que estuvimos junto a ellos y volvimos luego de cumplir la misión encomendada y con dignidad nos replegamos a nuestros asientos de paz ,sin entregar nuestras armas al enemigo ,al cual si repelimos con éxito .Hoy estamos dispuestos a defender el honor y la memoria de nuestros 17 caídos por haber ofrendado sus vidas en cumplimiento de su deber .
Ante tanto y abrumador evidencias simplemente, nunca dejen de preguntarse lo siguiente.
¿QUIEN MIENTE?